miércoles, 8 de febrero de 2023

PERRO

 EL PERRO


 



El perro o perro doméstico o también llamado can es un mamífero

carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie

del lobo.


Su cuidado:

La buena higiene y el buen cuidado de un perro depende

principalmente de una buena prevención del conjunto de los problemas

específicos que pueden alcanzar al animal. Conociéndolos y

previniéndolos, lograremos que estos no lleguen. Y si lo hacen,

podremos atajarlos a tiempo y minimizarlos.


El baño

La mayoría de los perros disfrutan en el agua y se bañan de buena gana.

Los baños les ayudan en los periodos de más calor y también son

beneficiosos para la reeducación de los animales que han sufrido

recientemente una intervención ósea o articular. Pero mucha atención

con los baños en el mar. Están totalmente desaconsejados para los

animales que sufren problemas cutáneos. Cuando su perro se haya

bañado en el mar, es preferible enjuagarlo con agua dulce sin utilizar

champú, con el fin de evitar cualquier irritación por la sal marina.


A la hora de bañar al perro cuidado con el champú que vas a utilizar:

debe ser especial para ellos. ¡Nunca utilices champú para humanos!

Atención también con los baños demasiado frecuentes que pueden

ablandar el pelo duro de ciertas razas. Un paseo por el campo con

tiempo lluvioso no necesita un baño al volver necesariamente. Puedes

secar a tu compañero con una toalla para cepillarle luego con el fin de

que reencuentre el brillo de su pelaje, sobre todo si es un perro de pelo

largo.


El cepillado

La muda se da dos veces al año en el perro. La más importante se sitúa

en torno a mayo, a causa de la caída del pelo de invierno. El pelaje de

verano cae hacia septiembre. Por tanto, en primavera y en otoño será

natural que tu perro pierda abundantemente pelo. Si el perro vive en

un entorno demasiado cálido y si, sobre todo, su cama está cerca de un

radiador, su caída de pelo puede ser más frecuente. Debes examinar y

cuidar a tu compañero regularmente. Acariciarlo ayuda al

descubrimiento de posibles anomalías (presencia de garrapatas,  por

ejemplo), cualquiera que sea su corte y su pelo.


El cepillado elimina los pelos muertos y las suciedades acumuladas en

el pelaje. El material de aseo variará dependiendo de la variedad del

perro. La solidez y la separación de los dientes de las herramientas de

cepillado dependen del pelaje. Generalmente se emplea un cepillo en

puas metálicas, completado por un peine también de metal. Para los

perros de pelaje espeso que tenga grandes mudas, puedes utilizar una

almohaza.


Cuidado dental

El tártaro dental que se adhiere cerca de las encías son los responsables

del mal aliento en la boca del perro. La acumulación de este depósito en

el cual se desarrollan bacterias va a incendiar la encía y puede acarrear,

a largo plazo, una descalcificación de los dientes. Para prevenir el

riesgo de gingivitis, tienes la posibilidad de cepillar los dientes de su

perro con un dentífrico concebido especialmente por los animales. Una

forma más simple es frotar con una compresa empapada en agua

enrollada alrededor del dedo.


Cuidado de los oídos

Debes verificar periódicamente el interior de las orejas de su perro

(sobre todo con los perros con orejas colgantes, que son más propenso

a enfermedades auditivas).


Cuidado de los ojos

Puedes limpiar cada día la esquina de los ojos de

su perro con algodón empapado en suero fisiológico o con agua

hervida, con el fin de quitar las secreciones y evitar la aparición de

coloraciones rojizas. Ciertos lagrimeos pueden ser causados por pelos

demasiado largos que irritan los ojos. Si es el caso, puedes pedirle a un

veterinario que los corte.


Las vacunas

La vacunación es la mejor prevención posible contra las enfermedades

corrientes que pueda sufrir el perro. Un perro debe ser vacunado cada

año, hasta ser adulto: cuando el perro alcanza 5 años, es esencial

consultar a un veterinario regularmente con el fin de detectar de

manera precoz y prevenir las enfermedades que acompañan el

envejecimiento. Para las vacunas, su veterinario es quién mejor puede

ayudarle.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HAMSTER

  EL HÁMSTER El hámster es el roedor más habitual en los hogares. Es un pequeño animal que no requiere demasiada atención y que es muy fácil...