miércoles, 8 de febrero de 2023

HAMSTER

 EL HÁMSTER


El hámster es el roedor más habitual en los hogares. Es un pequeño

animal que no requiere demasiada atención y que es muy fácil de

cuidar. Esto hace que muy a menudo se conviertan en el regalo perfecto

para los niños. No obstante, debes tener en cuenta los principales

cuidados de un hámster para que tu pequeño se encuentre feliz y

lleve una vida saludable.


¿Qué necesito tener para cuidar a mi hámster?

Para saber cómo cuidar a un hámster correctamente, lo primero que

debemos tener en cuenta es qué cosas necesitamos comprar antes de

traerlo a casa:

 Jaula grande y espaciosa

 Lecho confortable de viruta

 Casita o refugio

 Bebedero de botella y comedero

 Rueda de ejercicio y juguetes

 Comida para hámster

 Frutas y verduras frescas.


Cómo cuidar un hámster: la jaula y sus accesorios

Elige una jaula amplia para que tu roedor se sienta lo más agusto

posible y pueda corretear dentro. Como siempre, cuanto más grande,

mejor; así evitarás que se estrese y pueda sufrir ansiedad. Además,

tendrás que prestar atención a los barrotes, pues deben tener poca

separación entre ellos para que el animal no pueda escaparse o hacerse

daño. Las jaulas de varios pisos son ideales porque le proporcionan un


mayor espacio a lo alto que les permite subir, bajar y saltar para

divertirse y hacer ejercicio.

Además de la elección de la jaula, el lugar donde la coloques también es

muy importante para la seguridad y la salud del hámster. Vigila que no

haga mucho calor ni le lleguen corrientes de aire. Tampoco debe darle

la luz del sol directa. Intenta que sea una zona de la casa tranquila, sin

demasiado movimiento o ruidos.


El lecho

Para que los hámsters se sientan cómodos y puedan andar sobre un

suelo blandito es necesario incluir un lecho en la jaula. Existen

multitud de opciones, las más comunes son las virutas de madera, de

fibra vegetal, de papel y de maíz. Sólo tendrás que cubrir la base con

una capa de unos 7 cm para que su entorno sea confortable. Las virutas

de madera son las más aconsejables: absorben, no levantan polvo y no

son tóxicas. Además, el lecho mejora la higiene y reduce la suciedad y

los olores.


Bebederos

El hámster debe disponer de agua fresca y limpia 24 h. No utilices

cuencos, pues en ellos se acumulan más residuos y el agua puede

derramarse y estropear el lecho. Las botellas o dispensadores de goteo

son la mejor opción: mantienen el agua limpia y protegida. Colócala a

una altura adecuada para que puedan beber de forma cómoda.


Alimentación

Los hámsters se alimentan de semillas, granos, plantas e insectos en

estado salvaje. No podemos ofrecerle una dieta exacta a la natural, pero

podemos imitarla y acercarnos bastante para cubrir sus necesidades y

cuidar su salud. La mejor forma es combinar un alimento comercial

para la especie con frutas, verduras y plantas. Ocasionalmente podrás

ofrecerle carne y pequeños insectos como grillos, saltamontes y

gusanos de la harina. De esta manera podrás estar seguro de estar

proporcionándole una alimentación completa y equilibrada.

Consejos sobre cómo cuidar un hámster

 Sácalo de su jaula y juega con él para que se acostumbre a ti y

para que no se asilvestre.

 Dedícale un rato de tu tiempo todos los días.

 Respeta sus horas de sueño: son nocturnos, así que duermen

durante el día.

 No lo bañes nunca; los hámsters son muy higiénicos y se limpian

solos.

 Limpia su jaula una vez a la semana con agua y jabón. Para

desinfectar puedes utilizar vinagre diluido en agua. Deja que seque

completamente e introduce material o viruta nueva y todos sus

accesorios.



PERRO

 EL PERRO


 



El perro o perro doméstico o también llamado can es un mamífero

carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie

del lobo.


Su cuidado:

La buena higiene y el buen cuidado de un perro depende

principalmente de una buena prevención del conjunto de los problemas

específicos que pueden alcanzar al animal. Conociéndolos y

previniéndolos, lograremos que estos no lleguen. Y si lo hacen,

podremos atajarlos a tiempo y minimizarlos.


El baño

La mayoría de los perros disfrutan en el agua y se bañan de buena gana.

Los baños les ayudan en los periodos de más calor y también son

beneficiosos para la reeducación de los animales que han sufrido

recientemente una intervención ósea o articular. Pero mucha atención

con los baños en el mar. Están totalmente desaconsejados para los

animales que sufren problemas cutáneos. Cuando su perro se haya

bañado en el mar, es preferible enjuagarlo con agua dulce sin utilizar

champú, con el fin de evitar cualquier irritación por la sal marina.


A la hora de bañar al perro cuidado con el champú que vas a utilizar:

debe ser especial para ellos. ¡Nunca utilices champú para humanos!

Atención también con los baños demasiado frecuentes que pueden

ablandar el pelo duro de ciertas razas. Un paseo por el campo con

tiempo lluvioso no necesita un baño al volver necesariamente. Puedes

secar a tu compañero con una toalla para cepillarle luego con el fin de

que reencuentre el brillo de su pelaje, sobre todo si es un perro de pelo

largo.


El cepillado

La muda se da dos veces al año en el perro. La más importante se sitúa

en torno a mayo, a causa de la caída del pelo de invierno. El pelaje de

verano cae hacia septiembre. Por tanto, en primavera y en otoño será

natural que tu perro pierda abundantemente pelo. Si el perro vive en

un entorno demasiado cálido y si, sobre todo, su cama está cerca de un

radiador, su caída de pelo puede ser más frecuente. Debes examinar y

cuidar a tu compañero regularmente. Acariciarlo ayuda al

descubrimiento de posibles anomalías (presencia de garrapatas,  por

ejemplo), cualquiera que sea su corte y su pelo.


El cepillado elimina los pelos muertos y las suciedades acumuladas en

el pelaje. El material de aseo variará dependiendo de la variedad del

perro. La solidez y la separación de los dientes de las herramientas de

cepillado dependen del pelaje. Generalmente se emplea un cepillo en

puas metálicas, completado por un peine también de metal. Para los

perros de pelaje espeso que tenga grandes mudas, puedes utilizar una

almohaza.


Cuidado dental

El tártaro dental que se adhiere cerca de las encías son los responsables

del mal aliento en la boca del perro. La acumulación de este depósito en

el cual se desarrollan bacterias va a incendiar la encía y puede acarrear,

a largo plazo, una descalcificación de los dientes. Para prevenir el

riesgo de gingivitis, tienes la posibilidad de cepillar los dientes de su

perro con un dentífrico concebido especialmente por los animales. Una

forma más simple es frotar con una compresa empapada en agua

enrollada alrededor del dedo.


Cuidado de los oídos

Debes verificar periódicamente el interior de las orejas de su perro

(sobre todo con los perros con orejas colgantes, que son más propenso

a enfermedades auditivas).


Cuidado de los ojos

Puedes limpiar cada día la esquina de los ojos de

su perro con algodón empapado en suero fisiológico o con agua

hervida, con el fin de quitar las secreciones y evitar la aparición de

coloraciones rojizas. Ciertos lagrimeos pueden ser causados por pelos

demasiado largos que irritan los ojos. Si es el caso, puedes pedirle a un

veterinario que los corte.


Las vacunas

La vacunación es la mejor prevención posible contra las enfermedades

corrientes que pueda sufrir el perro. Un perro debe ser vacunado cada

año, hasta ser adulto: cuando el perro alcanza 5 años, es esencial

consultar a un veterinario regularmente con el fin de detectar de

manera precoz y prevenir las enfermedades que acompañan el

envejecimiento. Para las vacunas, su veterinario es quién mejor puede

ayudarle.



GATO

 GATO 


              

Los gatos son animales que a través de los siglos se han extendido por

todo el mundo gracias a la estrecha relación con el hombre, quien los

ha llevado consigo como mascotas, a diversos lugares del globo, tanto

por su facultad para cazar animales como los roedores, como por la

compañía que prestan al ser humano.


Contribuir al bienestar y salud de su gato


El cuidado del pelaje (cepillado), garras, ojos, oídos y dientes son

acciones simples que contribuyen a que el gato tenga bienestar y salud

cuando se aplican con regularidad.

Si de pequeño ha sido bien socializado, un gato adulto podrá ser

beneficiado con estas simples acciones que representan los cuidados

básicos que un gato deberá recibir durante toda su vida. Si el gato

muestra resistencia se deberá tener mucha paciencia y gentileza, no

dude en pedir consejos a su médico veterinario o profesionales.


Eliminar el pelo muerto


Además de su función estética, el cepillado evita que el gato ingiera una

cantidad excesiva de pelo muerto cuando se asea. Hay que recordar que

esta actividad representa el 30% de su tiempo y que la muda de pelaje

de un gato que vive en interiores se lleva a cabo durante todo el año. La

eliminación fecal de los pelos ingeridos puede representar un volumen

diario de 10 cm3 para un gato de 4 kg!.

El cuidado del pelaje implica el constante cepillado y la eliminación del

pelo muerto. Con el pelaje largo, como el pelo del Persa, el cuidado es

obligatorio y debe hacerse diariamente. El pelo debe ser desenredado

con un peine y a continuación cepillado y secado. Para el pelaje corto y

liso como el de los siameses o los abisinios, lo único que se necesita es

pasar suavemente la mano. Para el pelaje semilargo como el del Maine

Coon o el Burnés, se requiere pasar un cepillo suave cada semana. Lo

mismo ocurre con el pelaje corto con subpelo, como el del Exótico de

Pelo Corto.


El pelo es el reflejo de una dieta equilibrada. Un déficit de proteínas o

la deficiencia de ciertos aminoácidos pueden acelerar la pérdida de

pelaje, frenar su crecimiento y ser responsable de un pelaje sin brillo y

quebradizo. La belleza natural del pelaje puede ser reforzada por

una dieta Nutrición-Salud con elementos nutricionales indispensables

para favorecer el crecimiento del pelo, su renovación y brillo.


Ojos y oídos

Algunas impurezas pueden acumularse en el canto interior del ojo,

especialmente en el Persa, éstas deben ser limpiadas cuidadosamente

con una compresa humedecida con una loción indicada para este

uso. El gato no debe tener ojos llorosos, ni secreciones en la nariz.

Para una higiene bucodental adecuada se recomienda un buen

cepillado que limita la formación de placa dentobacteriana. Para ello,

se puede pasar una compresa doblada por sus dientes. Será mejor que

se acostumbre a este procedimiento desde una edad temprana.

 

No debe haber ningún tipo de suciedad en las orejas. Si es necesario, se

debe limpiar con una compresa de algodón humedecido con una loción

especial para deshacerse de esta suciedad. Nunca se deben utilizar

hisopos de algodón.


Garras

Cortar las uñas de los gatitos no es sinónimo de mutilación. Por el

contrario, este procedimiento tiene la ventaja de disminuir posibles

arañazos de un gato que vive en interior. Para lograr esto fácilmente, el

gatito debe mantenerse envuelto en una toalla y dejar fuera su cabeza y

patas. Usando un cortauñas o tijeras destinados para tal fin, sólo se

deben de presionar las almohadillas plantares suavemente y comenzar

a cortar una a una las garras. Usted deberá tener cuidado de recortar

sólo la parte transparente de la uña, sin llegar a la parte rosada que

puede sangrar y no olvidar los espolones de las patas delanteras.

 

Baño

Un gatito destinado a ser presentado en exposiciones felinas tendrá que

bañarse. De hecho, el pelaje debe estar impecable para ser evaluado por

el juez. Se debe utilizar un champú especial, calentar bien la habitación,

poner alfombra de baño antideslizante, unos pocos centímetros de

agua, y poco a poco humedecer el gatito antes de aplicar el

champú. Lavar a fondo y frotar suavemente con una toalla, el gato debe

mantenerse siempre con calor hasta secarlo por completo.

Cualquier cambio de apariencia o comportamiento en el gatito requiere

reaccionar tan pronto como sea posible y llevarlo al médico veterinario.


Las vacunas y desparacitaciones.

La vacunación debe iniciarse entre las 8 o 9 semanas de edad por el

médico veterinario, la vacunación está destinada a estimular el

desarrollo del sistema inmunológico del gatito. Es importante respetar

el calendario de vacunación establecido por el médico veterinario.

 

Para luchar contra la infestación por parásitos internos, la hembra debe

ser desparasitada durante la gestación. Posteriormente, el gatito debe

ser desparasitado con regularidad a lo largo de su crecimiento de

acuerdo con los consejos del médico veterinario. Se debe consultar con

el profesional que tipo de antiparasitario utilizar en estos casos.

 

Parásitos externos como pulgas y piojos son altamente perjudiciales

para la salud del gato joven. Un antiparasitario administrado por el

médico veterinario nos permitirá tratar el gatito una vez que ha

alcanzado los 2 meses de edad.


Desgaste de las garras.

La acción de arañar objetos es parte del comportamiento normal de los

gatos, pero este comportamiento suele adaptarse mal a la vida

sedentaria en un departamento. Los daños causados ​​por las garras del

gato en sillones, sofás y otros son uno de los principales reproches que

los dueños de gatos hacen a su pequeño compañero. Estos daños

pueden ser controlados fácilmente con un rascador vertical o, mejor

aún, un árbol de hecho simplemente con un tronco de madera cubierto

de sisal (mecate) en el que las plataformas o los escondites se han

montado en varios niveles, el árbol de le proporcionará un territorio

propio. En él, se podrá demostrar su habilidad para escalar, encontrar

un puesto de observación y descanso y afilar sus garras tanto como él

quiera.





MASCOTAS

MASCOTAS 


Un animal de compañía o mascota es un animal domesticado que se

conserva con el propósito de brindar compañía o para disfrute del

cuidador. A diferencia de los animales de laboratorio, animales para la

crianza o ganado, animales para el transporte o animales para el

deporte, los animales de compañía no son conservados para traer

beneficios económicos o alimenticios, aunque sí un beneficio personal.

Los animales de compañía son seleccionados por su comportamiento y

adaptabilidad, y por su interacción con los humanos, en la que

posiblemente se utilicen como herramientas de caza o seguridad.

Poseer un animal de compañía puede traer a la salud consecuencias

positivas, ya que el cuidado diario hace olvidar a muchas personas otro

tipo de preocupaciones, evita la depresión y nos hace sentir útiles. Los

animales de compañía más populares son el perro y el gato.

El animal de compañía también se caracteriza por ser amigable. Se

puede decir que la mayoría de estos animales se convierten en

domésticos si la persona con la que conviven les enseña buenos

modales en la convivencia diaria, no olvidando su naturaleza animal.


Un animal de compañía se adapta al ambiente de un ser humano sin

importar su naturaleza: se adhiere a un grupo, familia o sociedad, la

cual le dota de todo lo necesario para su desarrollo.






























HAMSTER

  EL HÁMSTER El hámster es el roedor más habitual en los hogares. Es un pequeño animal que no requiere demasiada atención y que es muy fácil...